Reeducación Postural Global RPG
La Reeducación Postural Global (RPG) es un método de terapia manual, aplicado por Kinesiólogos-Fisioterapeutas formados en un programa de posgrado. Se caracteriza por una forma innovadora de evaluación, diagnóstico y tratamiento de las patologías que afectan al sistema Neuro-Músculo-Esquelético (NME).

En Qué Consiste
En la fisiología del SNME (Sistema Neuro-Músculo-Esquelético) y su alteración existen tres principios fundamentales a tener en cuenta:
Individualidad, cada individuo se organiza, funciona y altera corporalmente de un modo único y personal.
Globalidad, cada parte del cuerpo se encuentra interrelacionada con las otras, por lo tanto la organización, el funcionamiento y las alteraciones del sistema neuro-músculo-esquelético se da en el marco de esta interrelación.
Causalidad, si pretendemos brindar una vía de cambio clínico a nuestros pacientes debemos trabajar sobre las causas del problema y no únicamente sobre las consecuencias que este puede generar.
¿Quiénes Pueden Beneficiarse?
Debido a la dosificación y delicadeza en el abordaje la RPG puede ser aplicada sin contraindicaciones tanto a niños como adultos que necesiten mejorar la postura, el funcionamiento del cuerpo o aliviar dolores, tanto agudos como crónicos.
La versatilidad y profundidad terapéutica del método, junto con la posibilidad de adaptarlo a cada persona y a su problema específico, hace de la RPG una herramienta eficaz en el manejo de problemas complejos que afectan al Sistema Neuro-Músculo-Esquelético.
Que Trata el RPG
- Alteraciones posturales
- Cuadros dolorosos
El método surge en Francia en el año 1980 de la mano del Fisioterapeuta Philippe Souchard, quien actualmente es director y responsable académico de RPG a nivel mundial.


La Técnica
RPG es una forma de evaluación, diagnóstico y tratamiento de las patologías del sistema Neuro-Músculo-Esquelético.

La Sesiones
Son de una duración de 45 o 60 minutos según la problemática del paciente.

Frecuencia
El tratamiento completo se hace al ritmo de una vez a la semana. Este trabajo de calidad interesa al organismo en profundidad y pide un tiempo de asimilación y de regulación.